Para poder votar este post tienes que identificarte o registrarte aquÃ.
Para votar este post conéctate con Facebook Connect

Una de esos temas a los que nos tenemos que enfrentar mucha veces los golfistas para defender nuestro deporte, es el supuesto impacto medioambiental que los campos de golf pueden llegar a tener en el ecosistema. Es verdad, que existan casos donde el respeto al medio ambiente no haya sido el que todos hubiéramos deseado, pero desde mi propia experiencia, he visto como donde antes habÃa piedras, ahora existen extensiones de hierba que cada dÃa necesitan menos agua y de menor calidad, rodeado de vegetación autóctona y de lagos, que además de servir de reserva acuÃfera para el campo, ahora se empieza a constatar que pueden tener su importancia para la supervivencia de especies que están en peligro de extinción.
La mayorÃa de veces que se habla del impacto del golf en el medio ambiente se hace desde su lado negativo, pero hoy vamos a hacer justo lo contrario, y hablar del impacto tan positivo que el campo de La Sella Golf ha tenido para la supervivencia del murciélago patudo, o más concretamente para el , una especie que está en peligro de extinción.
Un proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación, desarrollado por el
CSIC, Museo de ZoologÃa de la Universidad de Copenague y el Departamento de ZoologÃa y BiologÃa Celular Animal de la Universidad del PaÃs Vasco, llevó al marcaje y al seguimiento mediante radiotelemetrÃa de varias hembras lactantes del murciélago patudo, lo que permitió revelar la existencia de una colonia de murciélagos patudos en la Cova de la Punta de Benimaquia, que utilizan la zona de del campo de Golf de La Sella, como su zona de caza, más concretamente sus zonas lagos.
Los murciélagos patudos se alimentan de pequeños y medianos artrópodos y mosquitos que están sobre la superficie del agua de rios, charcas o lagos, prefiriendo siempre las aguas tranquilas, por lo que los campos de golf, con sus lagos, se convierten en un perfecto lugar, para que las colonias de murciélagos patudos puedan alimentarse.
Quizás para alguno sea una anécdota, pero para alguien que cree que los campos de golf bien gestionados, que utilizan aguas residuales recicladas, no sólo no son malos para el medio ambiente, si no que pueden llegar a tener un impacto positivo, como en su momento también lo tuvo la Escuela Nacional de Golf, son noticias que nos alegran.
Más información| La Sella Golf
Comentarios
Gran post Ovidio!!! Un buen argumento siempre ayuda a defender nuestro deporte.
Me pregunto por qué estas noticias no aparecen en los titulares de los periodicos....
-- editado por última vez a las 15:07
interesante
No hay cosas buenas ni malas, hay cosas bien hechas o mal hechas, y a veces para justificar mega urbanizaciones insostenibles en las que se pone un campo de golf como excusa, y se dice que si consume mucha agua... cuando el impacto verdadero es el de todo lo que le rodea.
Deberia de haber mas noticias como esta, para que se sepa bien lo positivo y lo negativo de los campos de golf, no solo lo que nos quiere vender Marca, aunque eso queda para los que siguen el golf en marca y ademas se lo creen
interesante
Tengo la suerte de jugar en campos de golf en las inmediaciones del Coto de Doñana. Os puedo asegurar que la fauna que hay en los lagos no tiene nada de artificial. Hay aves de montones de especies y la mayorÃa son de paso de sus migraciones. Y de conejos... algunos creo que son hasta scratch de lo a gusto que van por el campo.
Y en el campo de Montenmedio en Vejer de la Frontera (Cádiz), a veces tienes que esperarte a dar a la bola porque un ciervo está cruzando por plena calle.
¿Que esta fauna podÃa estar igualmente bien sin el campo de golf? Tal vez sÃ. Pero si no hubiera un negocio que generase riqueza y empleo, tal vez esa extensión habrÃa salido ardiendo por un pirómano o se habrÃa convertido en un secanal que con suerte habrÃan puesto unos cuantos molinillos eólicos que destrozan el paisaje.
Y la Federación Española de Golf no se a que espera para vender el golf como generador de riqueza, generador de progreso medioambiental y de economÃa de servicios de calidad.
Excelente noticia, aunque no sé si el murciélago es el animal que más me gusta del mundo.
Para mÃ, parte del problema está en la propia Federación Española. Marca en definitiva vende lo que vende, y lo que vende es lo fácil, el argumento de un grupo de pseudo verdes sin formación ninguna que se dedica a divulgar una serie de ideas sin fundamento pero que encuentran eco en periódicos tan serios como Marca.
La Federación deberÃa dedicar parte de su presupuesto a convencer a la sociedad en general y a los polÃticos en particular de las bondades del golf con argumentos objetivos y tangibles.
Todo lo que sea hablar por hablar nos perjudica. Desde el nacimiento de Seve como figura mundial, en España, el golf ha cambiado poco. Ha crecido en nº de licencias, en nº de nuevos campos, en campos públicos e incluso rústicos, pero desde el punto de vista de de la opinión pública, la imagen sigue siendo la de un deporte elitista, caro, etc, etc. A las pruebas me remito con el sensacional video lanzado por Marca. Vamos que todavÃa les sale humo por la cabeza...
Somos un grupo de afortunados enamorados de nuestro deporte, pero no os engañeis, asà es como nos ve la gente. La evolución de la opinión pública respecto al golf es muy lenta.
Pues los campos de golf de PortAventura, tienen el sello internacional de Audubon, que es una sociedad que se dedica a certificar calidades medioambientales. Si es que los que dicen que golf y gestion medioambiental no son compatibles es que no tienen mucha idea.
Escribir un comentario
Para hacer un comentario tienes que identÃficarte: ENTRA o conéctate con Facebook Connect