Para poder votar este post tienes que identificarte o registrarte aquÃ.
Para votar este post conéctate con Facebook Connect

Los editores de Fuera de LÃmites tenemos que leer mucho antes de escribir sobre ningún tema y para ello, las páginas web son una de nuestras fuentes de información imprescindibles. Durante los últimos años hemos visto evolucionar muchas de ellas, como la del Circuito Europeo o la de la Real Federación Española de Golf, que aunque tarde se ha adaptado a los tiempos que corren y hasta se atrevió a lanzar una red social. También tratamos a diario con páginas web excelentes, como la de Golf Channel, rica tanto en artÃculos como en contenidos multimedia o como la página oficial del PGA Tour.
En el caso de esta última crear una buena página es fundamental, ya que se suele almacenar en ellas una cantidad de datos enorme, desde la fecha de nacimiento de los jugadores hasta la posición en que han quedado en cada uno de los torneos jugados. Además, en muchas ocasiones nos ofrecen un seguimiento a tiempo real del torneo y actualizan las clasificaciones con pocos segundos de retraso. Gracias a este gran trabajo, muchos somos incapaces de comprender como la página oficial del LPGA Tour o la del Ladies European Tour (especialmente esta última), son tan, tan malas.
El golf femenino ha venido haciendo esfuerzos importantes durante los últimos años para crecer. Debido a las dificultades económicas de los últimos años, esta tarea se ha vuelto cada vez más complicada y ha obligado a un circuito que se creó para jugarse dentro de Estados Unidos, a adaptarse y organizar eventos en Asia. Con ello el circuito se ha enriquecido y al parecer de muchos, creemos que el
LPGA Tour tiene un gran futuro por delante.
Por eso extraña, y mucho, la calidad de las páginas web oficiales de los dos grandes circuitos de la actualidad. La web del LPGA Tour viene demandando un lavado de cara desde hace años. Basta con abrir en dos pestañas del navegador esta página y la del PGA Tour y comparar. Parece que una es de comienzos de los noventa y la otra una web actual, contando con defectos que ninguna web moderna tiene en la actualidad. Por ejemplo, si quiero consultar los resultados de Yani Tseng de esta temporada la única forma que tengo de hacerlo es descargando un PDF o el detalle de que la web siempre se quede en la parte izquierda de mi navegador y no centrada.
Pero en el caso del Ladies European Tour es todavÃa peor, pasando de fallar en detalles a fallar en las cosas más básicas. Comparándola con la del LPGA Tour, es de los años ochenta. Solo me remito al perfil de Laura Davis, una de las jugadoras más importantes del circuito, en la web del LET. Parece adaptada a Netscape, uno de los primeros navegadores de la historia. La ausencia de un solo video en la web o la presentación de las categorÃas, âdesparramadasâ sin orden alguno son anecdóticas cuando uno se pone a buscar información a fondo, una tarea desesperante.
Hoy en dÃa tener una buena página web es fundamental pero si además tienes que buscar patrocinadores y representar a tantas jugadoras, qué menos que dar una imagen decente. Hace unos meses Ovidio os contaba algo parecido con la web de Ãlvaro Quirós. La imagen de MarÃa Hernández con el trofeo que le acredita como ganadora del Escandinavian Masters parece poca cosa en la web del LET. Si patrocinadores potenciales que no están muy al tanto del mundo del golf tienen como primer contacto esto no creo que se llevaran una buena impresión, y eso afecta al golf femenino en general.
Sobre la web oficial del Ranking Mundial Masculino no voy a hacer comentarios porque creo que es todavÃa peor, sólo hay que compararla con la del Ranking Mundial Femenino y echarse a llorar.
Comentarios
Para mi una web de golf sin vÃdeos y no actualizada no tiene ningún interés. Y de las web de marcas de golf echo en falta que tengan más información en español, que los traductores son pésimos y mi inglés patina si se sale de lo habitual. Pero ponerla al dÃa requiere un coste en tiempo y/o personal (¡¡¡qué os voy a contar que no sufráis en vuestras propias carnes!!!) pero creo que la reinversión es bastante rápida. El caso de FDL, por vuestra implicación desinteresada, es para apuntarla a la lista de las ONG.
En cuanto a las webs de los jugadores, no creo que sea tarea de ellos salvo la interactuación con sus seguidores, que con comentarios breves ya nos sentimos satisfechos. Pero el estar a la última les repercute favorablemente en lo económico ya que son el blanco de los patrocinadores. Ser un icono para las marcas a veces no tiene relación directa con los logros deportivos, fÃjate en David Beckham.
-- editado por última vez a las 13:31
Escribir un comentario
Para hacer un comentario tienes que identÃficarte: ENTRA o conéctate con Facebook Connect