Para poder votar este post tienes que identificarte o registrarte aquÃ.
Para votar este post conéctate con Facebook Connect

No hace mucho Yes! Golf nos sorprendió a muchos con una tecnologÃa que marcó tendencia. ParecÃa que en un mundo tan competitivo como el de los fabricantes de golf, una pequeña idea podrÃa llegar a triunfar si era suficientemente buena. David contra Goliath, sin embargo, no llegó ni mucho menos a desbancar a las grandes marcas.
Su éxito se basó en su uso por jugadores que ni siquiera patrocinaba como Retief Goosen o el año pasado Jim Furyk. Ayer salió a subasta y finalmente ha sido Adams Golf la que se ha hecho entre seis competidores con los activos y la propiedad intelectual de la empresa, después de que ésta se declarara en banca rota el pasado Noviembre.
Esta adquisición se ha cerrado finalmente en
1,5 millones de dólares. Esperemos que Adams Golf sepa llevar a esta pequeña gran empresa con sede en Denver, Colorado, a una buena posición dentro de un mercado que ya consiguió revolucionar.
¿Cómo es posible que una compañÃa con tanto éxito haya llegado a esta situación? Probablemente se debiera a que quiso extenderse demasiado rápido para su salud financiera, llegando a tener pérdidas tres años consecutivos por más de tres millones de dólares, lo que supone vender muchos putters. Una gran noticia que un grande de los fabricantes como Adams haya comprado a Yes! Golf. Esperaremos impacientes novedades al respecto.
Sitio Oficial | Adams Golf
Comentarios
A mi juicio el problema de Yes no ha sido otro que intentar tener una lÃnea demasiado amplia de putters siendo una pequeña compañÃa de golf. La última vez que vi la cantidad de modelos que tenÃan disponible me perdi...y eso incrementa los costes de una manera notable
Si, es cierto, durante el último año sacaron hasta sand-wedges y artilugios para puttear mejor. Se diversificaron mucho y olvidaron (quizá) lo que mejor hacÃan.
Los putters Yes tienen una pinta muy buena, y si un jugador del calibre de retief decide usarlos sin estar patrocinado, significa que tienen calidad de élite. Ahora bien, una cosa es eso y otra adaptar toda esta teorÃa al mercado para los amateur, quizás el error además de la cantidad de modelos (coincido con ambos) es que no han usado canales de distribución tradicionales, era difÃcil encontrar un Yes! Por otra parte, me parece que 1'5 millones de dólares es un chollo, por mucha quiebra que haya presentado la compañÃa, ya que le marca ya cuenta con una reputación entre los que nos gusta el golf, y es sinónimo de calidad y eso creo que sólo eso, ya vale más de 1'5 millones de dólares.... Por cierto, a ese putting green de la foto, le hace falta una podadita ¿no? jejeje, a ver si no ha quebrado la empresa por culpa de probar los putters en ese green.... jejeje
Como todos han comentado bien parece un conjunto de circunstancias, pero cuesta pensar que una compañÃa con tan buen prestigio entre los profesionales del tour y con unas cuantas victorias se vaya a la bancarrota por un exceso de producción. Para mi, tiene toda la pinta de una inadecuada gestión del negocio y una cartera de clientes desastrosa (se habla de un cliente minorista que dejó un descubierto de 1 millón $ en un pedido que nunca pagó) si no, no se explican las deudas acumuladas en los dos últimos años.
A mi me parece un chollo.
Yes! ha demostrado lo buenos que son sus putters y a la vista está en los circuitos.
Es verdad lo que se ha comentado de que era dificil encontrar putter yes!, ya que siendo su precio bastante competitivo no se encontraban en tiendas fácilmente. No se el motivo.
También se me ocurre que una marca como Srixon podrÃa haber pujado (desconozco si lo ha hecho)(de haberlo hecho, aún más fuerte) por una firma de putter como yes!, ya que pienso que es de lo poco que necesita la marca para terminar de competir con el resto de compañias.
Escribir un comentario
Para hacer un comentario es necesario que te identifiques: ENTRA o conéctate con Facebook Connect