Para poder votar este post tienes que identificarte o registrarte aquÃ.
Para votar este post conéctate con Facebook Connect

Hace ya algún tiempo que Alex GarcÃa, como comenté en esta entrada, me habÃa recomendado entrenar con un metrónomo, una herramienta utilizada por los músicos para mantener el tempo o el compás constante.
Hasta este momento no lo habÃa utilizado porque no habÃa encontrado un metrónomo que me convenciera para la Blackberry, pero esta mañana, cuando estaba desayunando me acordé de la recomendación de Alex GarcÃa y de que en mi bolsillo ahora llevo un Iphone, y a buen seguro que en la App Store habrÃa unos cuantos metrónomos donde elegir.
Lo bueno del metrónomo es que ese
tic tac es regulable en su duración, por lo que podemos escoger un tempo más lento o más rápido, por lo que esos golfistas que tenemos problemas con nuestro ritmo, nos ayuda a meternos en ese ritmo suave que siempre buscamos o deseamos tener.
Otra de las ventajas que he observado al tirar bolas con el metrónomo es que al ser el cuarto tic de un sonido diferente, el primero si eres músico (gracias Garrote), esto también es regulable, ayuda a tener un ritmo tranquilo a la hora de tirar bolas, pero no me refiero al swing, si no al tiempo que tardamos en ponernos a la bola y tirarla, ya que al menos yo, intento que ese cuarto tic diferente, coincida con el impacto a la bola, lo que provoca que te tomes tu tiempo para colocarte y estar preparado para hacer el swing que coincida con el tic diferente.
Otra ventaja, es que después de tirar unas cuantas bolas con el metrónomo encendido, el tic tac se te ha ido metiendo en la cabeza y es fácil de recordar dicho tempo. Y para aquellos que piensen que puede molestar al resto de jugadores en el tee, comentaros que a pesar de que habÃa gente tirando bolas hoy, ha pasado completamente desapercibido para el resto, existiendo siempre la opción de poder ponerte los cascos si dais con alguien al que le moleste.
Visto lo visto esta mañana, creo que el metrónomo me va a compañar a partir de ahora siempre que tire bolas, porque la calidad de bola que tengo con un ritmo lento, es mucho mejor que aquella que consigo con mi tempo naturalâ¦
Imagen| Metronome
Comentarios
Como músico me ha llamado mucho la atención esta entrada, de hecho yo ya tengo instalado el metrónomo en mi Galaxy desde hace un tiempo y no lo habÃa asociado a la idea de entrenar el swing con él.
Habrá que hacerlo a ver que tal y creo que puede ser un muy buen sistema de entrenamiento.
PD. Eso si Ovidiov a un músico no le digas nunca que el cuarto pulso es el distinto, a un músico tienes que decirle que es el primero ;-) (cosas de músicos)
-- editado por última vez a las 17:04
Yo utilizo el sistema de contar hasta 4 (rústico que es uno) siendo los tres primeros para la subida obligándome a contar hasta 3 antes de bajar y el 4 haciendo que coincida con el golpeo. Tengo el vicio de subir demasiado rápido. Pero evidentemente el metrónomo es mucho más fiable.
BD Ovidio y mejor nuevo año, me alegra tu comentario y aprovechamiento en tu práctica, pues yo tb considero q es otra forma de abordar el aprendizaje y mejora dee ese 90% del golf mental, a través de la sonificación del swing y darle sentido nunca sencillo a lo importante q resulta la memoria (consciente y sobretodo inconsciente) muscular. Tengo un colega (Ralph Lehmann):www.ralflehmanngolf.com q ha desarrollado el RhythmusTrainer,puedes echarle un vistazo, tb creo q hay alguna app relacionado con esto.
Ah! y si tienes alguna referencia neurológica sobre esto me gustarÃa comentarla, en particular en lo q se refiere a ondas cerebrales y su exploración mediante electroencefalografÃa (EEG), tanto en el entrenamiento del swing como en el putt. Quizás de para debatir y pasar un rato de tertulia a lo largo del nuevo año, no te parece?. Un saludo y buen finde.
Es curioso que usemos tanto los golfistas el término memoria muscular. Creo recordar haber leÃdo en uno de los libros de Bob Rotella que la memoria muscular no existe, toda la memoria reside en el cerebro, los músculos no se acuerdan de nada, es el cerebro el que memoriza órdenes y en todo caso secuencias de movimientos que el cerebro se encarga de ordenar a los músculos que las sigan. Es muy curioso, por que no sé cuantos años llevo yo intentando que mis músculos recuerden el buen swing.... ¿será por eso que no mejora mi golf? jejeje
Saludos
Tarde o temprano Alex terminará con nosotros... tiempo al tiempo, jejeeje
P.D ya me estoy descargando el metrónomo
En 2008 John Novosel realizó un estudio sobre todos los swings de los profesionales de la USPGA y descubrió dos aspectos sobre el tempo del swing. El primero fue que la proporción de tiempo en subir hasta el top y en bajar hasta el golpeo de la bola era de 3 a 1, esto es, tres fracciones de tiempo desde el inicio hasta el tope del backswing y 1 fracción de tiempo desde el inicio del downswing hasta el golpeo de la bola. El segundo aspecto fue que analizando los fotogramas de los vÃdeos tomados a los jugadores de la PGA, pudo constatar que la cantidad de tiempo que tardaba el palo en ir desde el inicio hasta el impacto (siempre manteniendo la relación 3/1) se distribuÃa entre los jugadores de la PGA en tres grupos: 0,93 centésimas de segundo (21/7 fotogramas), 1,06 segundos (24/8 fotogramas) y finalmente 1,20 segundos (27/9), a partir de aquà le resultó fácil establecer una programa de sonido musical que respetando la secuencia permitÃa practicar el swing con un ritmo constante. Existe una edición en español de ese estudio bajo el tÃtulo de "Tour Tempo" que incorpora un DVD con los ritmos de swing.
Escribir un comentario
Para hacer un comentario es necesario que te identifiques: ENTRA o conéctate con Facebook Connect