Para poder votar este post tienes que identificarte o registrarte aquÃ.
Para votar este post conéctate con Facebook Connect

Prácticamente desde que Tiger Woods irrumpiera en el panorama golfÃstico y Titleist revolucionara el mercado de bolas de golf con las ProV1, se ha venido debatiendo una cuestión que, hoy dÃa, todavÃa no parece resolverse. âGracias a la tecnologÃa, los jugadores de hoy le pegan muy fuerte a la bola,â decÃa Arnold Palmer hace unos dÃas. âEso debe ser uno de nuestros principales eventos en nuestras agendas: disminuir la velocidad a la que salen las bolas.â
Por lo menos hemos llegado a aceptar que intentar frenar el progreso de la tecnologÃa no tiene ningún sentido. La tendencia a hacer más largos los campos de golf para adaptarlos a las nuevas distancias parece estar en un punto muerto y ahora son las bolas de golf las que parecen estar en el centro del debate.
âTenemos muchos campos de golf de calidad pero a medida que los jugadores están empezando a pegarle más y más fuerte a la bola, les están restando competitividad. Tenemos que ver si podemos controlar las distancias que han estado ahà durante tantos años.â ConcluÃa Palmer.
Tiger parecÃa no estar tan de acuerdo con esta argumentación. âNo puedo entender que quieran retrasar el juego un poco porque los jugadores estén volviéndose más atléticos. Como cualquier otro deporte, el golf ha evolucionado y se ha vuelto más atlético.â
La USGA salió al paso de este debate hace un par de semanas y dijo que no se contemplaba ninguna reforma que incluyera una nueva normativa sobre las bolas de golf. Se trata de un tema muy delicado tanto por el gran cambio que puede suponer en el juego, como por el material que se podrÃa vender como el que dejarÃa de hacerlo (todas las bolas actuales).
El golf ha evolucionado mucho en los últimos 20 años y los campos que se juegan siguen siendo los mismos. Es normal que algunos diseños hayan quedado algo obsoletos o hayan perdido el propósito inicial que se quiso en su construcción, sin embargo, el querer reducir la distancia quitando los avances tecnológicos de los últimos años parece un despropósito y son los diseños actuales los que deberÃan estar más adaptados a las nuevas distancias, no las bolas. ¿Vosotros qué pensáis? ¿Cambiamos la tecnologÃa a la de hace unos años o la adaptamos los campos de golf?
Comentarios
La USGA puede estar diciendo una cosa y haciendo otra ya que hace escasas fechas salió a la luz unas jornadas en las que la USGA reunió a una serie de profesionales para probar unas bolas que perdÃan distancia... Tampoco nos podemos olvidar al hablar de este punto, que el haber alargado los campos para hacerlos competitivos también ha incrementado sus costes de mantenimiento, más agua, más operarios... La bolas es probable que sean las causantes del incremento de la distancia, pero con lo grande que es el mercado, a ver quien le pone el cascabel al gato..
interesante
Creo que nos obsesionamos con la distancia. Si dejas que el campo se defienda con una calle estrecha con un rough estilo RCG de Sevilla en el Open de España, un diseño donde busques las caÃdas más idóneas de la bola que no son siempre las más largas (Valderrama), aprovechas los vientos predominantes para complicar (cualquier campo escocés o de costa) etc, obligas a los profesionales a dejar el drive en la bolsa, buscar distancias intermedias, vuelos bajos de bola y tienen que hacer segundos golpes sin el wedge.
En el Open USA seguro que nadie se acordó de lo mucho que vuelan las bolas de ahora.
no vas mal encaminado, si no es por distancia que sea por precisión, pero no necesariamente el más pegador es siempre el vencedor, al final hay que meter la pelotita en el hoyo!!! no nos olvidemos. Leà en una ocasión que los resultados medios de los últimos años no eran mucho mejores que los de hace 20 años, a pesar de tanta bola y tanta tecnologÃa, con lo cual.... mejor lo dejamos todo como está y que todo siga su curso natural
Arnold Palmer, probablemente, no ha pisado un gimnasio con el fin de mejorar su juego, en su vida, y no le critico por ello. Como todos los de su época. Tiger tiene razón, y si ahora los jugadores le dan tanta importancia al fÃsico, tienen que tener algun beneficio, como es la distancia.
Si tampoco es tan complicado. Un buen rough penalizador en varios cortes. Buenas defensas en los antegreenes (bunkers de hierba y arena u obstáculos de agua) y unos greenes movidos y rápidos y a ver qué demonios importa la tecnologÃa. Se empeñan en debates estériles. Según todas las estadÃsticas norteamericanas y europeas el 80% del hándicap de cualquier pro o amateur está en el juego corto, pero como es natural a la industria le gusta vender el "santo grial" de la distancia y el mito de unos palos que harán 300 yardas sin que tangamos que hacer ningún esfuerzo...y en esta historia están todas las marcas implicadas.
Estoy de acuerdo a medias, me explico.
Creo que los amateurs, debemos de continuar disfrutando de los avances tecnológicos. Gracias a ellos, yo con 46 juego mejor que cuando tenÃa 30 por ejemplo. Si un tigre de 16 me quiere ganar, se lo tiene que trabajar. Sin embargo con los palos de hace 20 años esto no serÃa posible. Y lo que es mejor, cuando tebga 60, seré (toco madera) todavÃa competitivo.
Creo sin embargo, que en lo que a los pros se refiere, habrÃa que poner freno a tanta evolución. Muchos torneos se están convirtiendo en torneos de "pitch and put" lo que favorece a los jugadores que menos pegada tienen. Hace años, Seve, Nicklaus o Palmer por ejemplo, sacaban ventaja a sus competidores por su mayor pegada, sin embargo ahora, jugadores como Tiger, Quiros o Bubba, tienen que jugar hierros porque las calles se les quedan cortas y los demás con sus nuevos Drivers o hÃbridos las ponen en el mismo sitio.
Esto iguala el juego injustamente, en mi opinión.
Escribir un comentario
Para hacer un comentario tienes que identÃficarte: ENTRA o conéctate con Facebook Connect