
Cuando hace un par de semanas escribí sobre la nueva tecnología del R11, el Adjustable Sole Plate (ASP) , que permite modificar el ángulo sobre en el que apunta la cara, que se veía modificado al cambiar la posición con el Flight Control Technology (FCT) ya surgieron dudas sobre lo que hacía el FCT del R9 y lo que hacía el FCT del R11, y en los comentarios del post publicado ayer sobre mis sensaciones con el Taylor Made R11 volvieron a surgir dichas dudas en los comentarios.
Tanto en el R9 como en el R11, la FCT hace exactamente lo mismo, modificando en cada una de sus posiciónes el face angle, el lie, el loft del driver, eso sí, lo que ha cambiado Taylor Made en el R11, es la manera de denominar a cada una de las posiciones que nos permite el Flight Control Technolgy, ya que si en el R9, las posiciones hacían referencia a neutral, right o left, en el nuevo R11, las denominaciones han pasado a ser standar loft, higher loft…Pero vuelvo a repetir, no se ha cambiado nada de lo que hacía el FCT, tan sólo se ha cambiado la denominación de las posiciones, porque por la experiencia acumulada de Taylor Made, la gente tendía asociar más cada una de las posiciones con los cambios de loft, que con la denominación que hacía referencia al vuelo de la bola.
Para poder votar este post tienes que identificarte o registrarte aquí.
Para votar este post conéctate con Facebook Connect
A continuación os dejo, como en la página del R9, se puede comprobar lo que os comento, como cada una de las posiciones modificaba, el lie, el loft y en face angle:
FCT Position, Face Angle, Lie, Loft, Trajectory Bias
8.5 Loft Drivers
Pos. 1 R, 2 Open, 59, 7.5, 16
Pos. 2 N-R, 1 Open, 58.5, 8.0, 10
Pos. 3 NU-R, 1 Open, 59.5, 8.0, 8
Pos. 4 N, Square, 58, 8.5, -2
Pos. 5 NU, Square, 60, 8.5, -6
Pos. 6 NU-L, 1 Closed, 59.5, 9.0, -16
Pos. 7 N-L, 1 Closed, 58.5, 9.0, -18
Pos. 8 L, 2 Closed, 59.0, 9.5, -24
9.5 Loft Drivers
Pos. 1 R, 2 Open, 59, 8.5, 16
Pos. 2 N-R, 1 Open, 58.5, 9.0, 10
Pos. 3 NU-R, 1 Open, 59.5, 9.0, 8
Pos. 4 N, Square, 58, 9.5, -2
Pos. 5 NU, Square, 60, 9.5, -6
Pos. 6 NU-L, 1 Closed, 59.5, 10.0, -16
Pos. 7 N-L, 1 Closed, 58.5, 10.0, -18
Pos. 8 L, 2 Closed, 59.0, 10.5, -24
10.5 Loft Drivers
Pos. 1 R, 2 Open, 59, 9.5, 16
Pos. 2 N-R, 1 Open, 58.5, 10.0, 10
Pos. 3 NU-R, 1 Open, 59.5, 10.0, 8
Pos. 4 N, Square, 58, 10.5, -2
Pos. 5 NU, Square, 60, 10.5, -6
Pos. 6 NU-L, 1 Closed, 59.5, 11.0, -16
Pos. 7 N-L, 1 Closed, 58.5, 11.0, -18
Pos. 8 L, 2 Closed, 59.0, 11.5, -24
Eso sí, al incorporar el ASP al Taylor Made R11, nos están dando mayores opciones de adaptabilidad, ya que después de modificar la posición del FCT, podemos volver a poner el ángulo en el que apunta la cara a su posición inicial, sin que se modifique ni el lie ni el loft.
No obstante, lo que saco de la confusión que parece haber causado el cambio de denominación del FCT, es que si alguno de nuestros lectores, es decir, gente que le gusta saber todo sobre el nuevo material y que destina parte de su tiempo libre a informarse sobre ello, tiene sus dudas sobre lo que este material hace o deja de hacer, no quiero pensar, lo que un jugador de golf no tan informado, sabe sobre el material que lleva en su bolsa y sus posibilidades.
La evolución tecnológica que Taylor Made ha ido incorporando a sus drivers es francamente admirable, pero mi pregunta es, que sucede cuando sus propios clientes, no son capaces de seguir el ritmo de las evoluciones que van llegando al mercado, y eso no deja de ser un problema para la propia Taylor Made, ya que si una parte de tus clientes, no son conscientes de las posibilidades de tu producto, es complicado que lo valoren como tendrían que valorarlo.
Imagen|Ovidio Vidal
Comentarios
Información muy interesante Ovidio! Gracias.
Yo tenia ciertas dudas sobre el adaptador. Al leer esto creo que me ha quedado claro que si por ejemplo, tengo la varilla blur del R11 con un adaptador de R11, le puedo acoplar sin problemas la cabeza de un R9?
He visto que el adaptador de un R9 y de un R11 son diferentes en la forma. Supongo que estarán estandarizados (le sirve cualquier cabeza de R9 y R11) Duda: ¿También están estandarizados para maderas e híbridos?
Y aquí tengo otra duda: ".335" y ".350" que son dos tipos de adaptadores que se venden. Estos números, por lo que he leido en foros, algunos dicen que el .335 son para los drivers TP y el .350 para los que no. Otros dicen que el .350 es para los drivers y el .335 para maderas e híbridos.
Tengo pensado comprar un par de adaptadores, no sé cual si del R11 o R9, si de 335 o 350...
Gracias nuevamente y un saludo!
Déjame que haga mis deberes y confirme mi opinión antes de publicarla con la propia gente de Taylor Made...
Por mis destrozos garajiles, juraría que los .335 son para las seris TP y las .350 para las standar. Ten en cuenta que tambien se venden adaptadores de varilla (ferrule adaptor) de .335 a .350, con lo que el .350 pudiera ser más versatil. Entre R11 y R9 no puedo opinar.
Me estuve informando por foros y demás y los R11 y R9 TP llevan la .335 y los R9 no TP la 350. Incluyendo maderas e híbridos.
Para mi gusto es demasiado caro.
Escribir un comentario
Para hacer un comentario es necesario que te identifiques: ENTRA o conéctate con Facebook Connect