Para poder votar este post tienes que identificarte o registrarte aquÃ.
Para votar este post conéctate con Facebook Connect

Hoy mientras tiraba bolas en mi club, comencé a hablar con un habitual de esos lares del nuevo material que se llegará a las tiendas en los próximos meses. Hablamos del Forjed Composite de Callaway, de su disminución de peso y los dos estábamos de acuerdo de que esa innovación nos parecÃa un avance que podrÃa tener su importancia por la disminución de peso.
Luego hablamos del Taylor Made R11, de si la gente sabÃa o podÃa sacar partido a tanta posibilidad de personalización como permitÃa, y volvimos a estar de acuerdo, en que la mayorÃa de la gente, no lo tocaba una vez que se habÃa encontrado cómodo con una determinada configuración, pero donde realmente me sorprendió fue en su opinión sobre las razones que podrÃan haber llevado a Taylor Made, según él, a comercializar el nuevo Taylor Made R11 con dicho color blanco.
Como ya comenté en su momento, el color blanco del
Taylor Made R11 junto con su cara negra, aumenta el contraste, lo que facilita una mejor alineación, al mismo tiempo que dicho color, disminuye los reflejos que algunas veces nos produce el sol al ponernos a la bola.
Ahora bien, poneros en la situación actual, crisis económica, la gente disminuyendo sus compras, y saltándose modelos porque los bolsillos de la mayorÃa de la gente no soporta el ritmo de nuevos productos que van saliendo al mercado, y si los clientes compramos menos, las tiendas aumentan sus stocks, incluso algunas de ellas, tendrÃan la misma idea que nosotros, no comprar todas las novedades de este año e ir tirando con el modelos del 2010, porque si nosotros que somos unos frikis, nos cuesta saber cual es el último de todos, a la mayorÃa de golfistas también. Y es ahora, donde este señor me metió hizo darle a la cabecita son su razonamiento ¿qué pasa si bajo esas circunstancias comercializas un driver blanco?
Pues que la mayorÃa de golfistas, frikis o no frikis, ya son capaces de diferenciar entre el último modelo del 2010 y el primer modelo del 2011, por lo que demandará ese driver blanco, y no negro. Un buen movimiento, al menos en el corto plazo,de la gente de marketing de Taylor Made que se habrÃa asegurado llenar el canal, cuando las situación económica, hacÃa presagiar todo lo contrario.
He de reconocer que su razonamiento me ha dado que pensar, porque si bien me creo que nuestra alineación mejorará, tampoco tengo dudas que la colocación del nuevo Taylor Made R11 en las tiendas también habrá sido mejor gracias a ese color que establece las diferencias con el el modelo anterior de una manera inequÃvoca.
Imagen| Taylor Made
Comentarios
Completamente de acuerdo. No lo habÃa pensado desde ese punto de vista, pero es evidente que al menos, a corto plazo, como dices, inequÃvocamente el posible comprador sabrá de un vistazo que el palo que está viendo es "lo último de lo último". Un saludo
A mi me suena todo ello a estrategia comercial. Es evidente que en un mercado de demanda restringida y de feroz lucha con tus competidores no te queda otra que diferenciarte de alguna manera y hasta ahora Taylor Made que tenÃa una ventaja tecnológica con respecto a los demás, ha visto como estos se han "puesto las pilas" y han recortado, si no superado su ventaja. Putts blancos primero, drivers ahora... es sutil y acaso supérfluo, pero es una nueva diferencia con respecto a las otras marcas...pura estrategia comercial.
COMO ME ABURREN LOS DE TAYLORMADE...
no lo he probado, pero lo de la alineación me suena más a "alienación". Para mi es una pura estrategia de marketing muy acertada, pero marketing, nada de mejora técnica (hablo del color sólo obviamente)
Una mas de Taylor Made, no se puede ser mas cansino. En mi provocan justamente el efecto adverso... cada vez me interesan menos.
Escribir un comentario
Para hacer un comentario es necesario que te identifiques: ENTRA o conéctate con Facebook Connect