Para votar este post conéctate con Facebook Connect

Muy pocos acertamos a elegir a Luke Donald entre los posibles semifinalistas en la porra que organizamos la semana pasada y aún menos en todo el mundo le eligieron el ganador del Accenture Match Play. Esta semana en Tucson, Arizona, Donald no solo consiguió batir al flamante número uno del mundo, Martin Kaymer, sino que lo hizo por 3&2 y dando un clinic por el camino sobre juego corto.
Nuevo récord del torneo: ganar el campeonato match play jugando solo 89 hoyos y sin tener que jugar el hoyo 18 en ninguno de sus seis partidos. Europa demostró que la Ryder no fue una casualidad y Donald que su evolución como jugador está alcanzando sus cotas más altas. No es difÃcil ganarle las salidas (puesto número 177 en distancia desde el tee en el PGA Tour, 253 metros de media) pero como esté a menos de 100 metros de bandera es probable que haga solo dos golpes.
Para poder votar este post tienes que identificarte o registrarte aquÃ.
Para votar este post conéctate con Facebook Connect
Es la primera vez desde Marzo de 1992 que los
cuatro primeros puestos del Ranking Mundial están ocupados por jugadores europeos. Aquellos dÃas el golf estaba dominado por Woosnam, Faldo, Olazábal y Ballesteros; a dÃa de hoy los nombres son
Kaymer, Westwood, Donald y McDowell. Si se repasan rápidamente los últimos 12 meses, el dominio ha sido aplastante. Ian Poulter venció a Paul Casey en una final inglesa en el mismo torneo que concluyó ayer; Graeme McDowell ganó el U.S. Open; Kaymer el
PGA Championship; Europa ganó la Ryder Cup; Lee Westwood ascendió al número uno del Ranking Mundial y de nuevo en el torneo match-play, una nueva final europea entre Donald y Kaymer, ganando el primero y el segundo convirtiéndose en el nuevo número uno.
Ganar ayer propulsó a Luke desde el puesto número 9 al tercero y su juego deja una pregunta en el aire: ¿Cuando ganará un major?
âEl año pasado ya fui bastante consistente y gané una vez en Europa, (Madrid Masters)â dijo Donald. âTuve diez top-3 por todo el mundo. Estaba llamando a las puertas, pero no estaba ganando.â Sin duda la de ayer es una recompensa a su buen trabajo.
89 hoyos jugados, 32 birdies, 74 por ciento de los greenes en regulación, 66 por ciento de calles cogidas y un solo putt en 46 ocasiones. Con estos números da igual que el formato de juego sea match-play, se gana casi siempre. El Accenture se está convirtiendo por derecho propio en uno de los grandes torneos de la temporada y en opinión de muchos, hace tiempo que sobrepasó a The Players como el âquinto majorâ. Finales como la de ayer no hacen más que apoyar esta opinión.
Más Información | PGA Tour y European Tour
Comentarios
Todo un lujo ver como se puede ganar sin necesidad de destrozar la bola en cada golpe, y en un campo relativamente largo. Gano tambien en el campo psicologico, ya que era impresionante la seguridad en si mismo que el mostraba. Si sigue por ese camino, va a pescar algun salmon. Una pena que el pischa no hubiera podido estar ahi, para que hubiera tenido mas emocion para los hispano hablantes. De todos modos creo que empezoa juagar al golf en Malaga, con lo que algo nos toca. Otro apunte, deberia haber mas torneos match play, la emocion dura cuatro dias, no como en medal, que a veces ni el la ultima jornada
A mi, que no soy un pegador y que baso mi el fuerte de mi juego en los últimos 100 metros, me encanta que gane un jugador como Donald. Creo que si no eres un machacador (ni por fÃsico, ni por flexibilidad y ni por velocidad de swing puedo progresar mucho, salvo entrenar mi técnica y buscar material adecuado) creo que la forma más rápida de progresar es en dedicarle tiempo a ampliar el repertorio de golpes con los hierros del 7 al putter. "En el green nos vemos y luego sumamos" decÃa la persona que me enseñó cuando le pisábamos el drive y presumÃamos.
Yo personalmente me alegro mucho por esta victoria. Como tampoco soy pegador, me 'identifico' con el aunque ya me gustarÃa pegar 'solo' los 253m que alcanza con el driver. Ademas me parece uno de los jugadores mas elegantes del circuito. Ya he comentado alguna vez que tuve la oportunidad de verle jugar en el Madrid Masters de hace dos años, en un partido que jugaba con Sergio G. y Alvaro Quirós. Realmente 'reconfortante' verle coger green en regulación quedándose siempre 35 o 40 o 50 m detrás de Alvaro. Su juego de calle a green es casi perfecto.
Escribir un comentario
Para hacer un comentario es necesario que te identifiques: ENTRA o conéctate con Facebook Connect