Golf Profesional
El juego mental en el Match Play
Enrique Soto 28 de febrero de 2011 | 16:11
Para votar este post conéctate con Facebook Connect

El Match Play nos ha permitido disfrutar de una semana de golf distinta. Los birdies siguen siendo la parte más importante pero a la lucha contra uno mismo se une otro jugador, tu adversario, y no todos los jugadores se comportan igual que cuando juegan un torneo regular. Buena muestra de ello ha sido el comportamiento de Jason Day durante este Accenture Match Play, llegando a aceptar sin ningún tipo de tapujos que intentó romper el ritmo de su adversario, K.T. Kim, durante el primer dÃa de enfrentamientos.
Estrategias como caminar por delante de tu oponente durante todo el partido no se han prodigado mucho durante las últimas Ryder o Presidents Cup. En su segundo partido, contra Paul Casey, le obligó a finalizar un putt que en condiciones normales estarÃa dado.
Para poder votar este post tienes que identificarte o registrarte aquÃ.
Para votar este post conéctate con Facebook Connect
âMe miró bastante enfadado,â dijo Day.
âEra tan solo de medio metro⦠Pero no es cuestión del hoyo en sÃ, sino de los siguientes. Si puede hacerle enfadar un poco, si puedo sacarle de su plan de juego y forzarle a tomar decisiones tontas, es parte del juego mental. Obviamente el Match Play es diferente del Stroke Play. Al final del dÃa sois compañeros pero cuando estás jugando contra el jugador que está delante tuya, quieres intentar ganar lo antes posible.â
Muy interesante la estrategia que planteó el propio Day contra Kim, haciéndole sentir por detrás en el juego aún cuando el partido estaba igualado. Caminar delante suya durante todo el partido puede llevar a un jugador en un momento bajo de su vuelta a pensar que está mucho más lejos de lo que parece. Muchos argumentarán que no es el espÃritu del juego pero no está prohibido por ninguna regla y puede llegar a causar efecto en ciertos momentos. Es realmente sorprendente que tácticas como las que aplicó Day no se vean más a menudo.
Unas palabras en cierto momento del partido también pueden llegar a influenciar mucho en el adversario, como después de meter un putt largo o incluso como vimos durante el enfrentamiento entre Bubba Watson y J.B. Holmes, donde este último tardó en ejecutar sus golpes una barbaridad. La lÃnea que separa el juego mental y la falta de deportividad puede ser muy ambigua en algunas situaciones pero no tiene nada que ver con toser mientras un jugador pega su bola. Cuanto más tensa sea una situación, más se puede influir en el otro jugador. ¿HabrÃa cambiado el resultado final si en todos los partidos hubiéramos visto situaciones parecidas? Posiblemente no, porque Donald estuvo intratable todo el torneo, pero en una situación de igualdad puede ser un punto importante.
Siempre debe quedar por delante el âfair playâ pero igual que guardarse bajo la manga algún truco de este tipo es necesario estar preparado para que no te afecten. ¿Habéis utilizado alguna vez una de estas estrategias? En cualquier caso pocos dudarán que enriquecen el formato y hacen del Match Play algo realmente especial.
Correo enviado con éxito
Comentarios
Seve, posiblemente el mejor jugador match play de la historia, solÃa jugar a veces corto desde el tee para golpear primero hacia green y meterle presión al adversario con un gran segundo golpe que la dejaba casi dada.
La verdad es que el match play es otra dimensión del golf y de vez en cuando dejar el resultado contra el campo como algo secundario tiene su picante. Mi estrategia es agarrarme al campo hasta desesperar al contrario. Y de vez en cuanto meter algún chip desde fuera para obligar a meter un putt largo al adversario.
Escribir un comentario
Para hacer un comentario es necesario que te identifiques: ENTRA o conéctate con Facebook Connect