Para poder votar este post tienes que identificarte o registrarte aquÃ.
Para votar este post conéctate con Facebook Connect

El golf no es un deporte hecho para todo el mundo. El grado de perfección que hay que alcanzar para llegar a ser un buen jugador deja a muchos aspirantes por el camino e incluso muchos de los que llegan a tener un gran nivel necesitan un descanso y alternar con otros deportes. No es un problema de diversión sino muchas veces de tiempo disponible para jugar.
El máximo responsable de TaylorMade, Mark King, defiende que la expansión del deporte no es mayor debido a su gran dificultad. En una entrevista para Golfweek durante el PGA Merchandising Show que se celebra esta semana en Orlando (Florida), abre la puerta a una posible adaptación de las reglas para los jugadores amateurs, que haga el deporte más accesible y sencillo para los que comienzan a jugar.
Para materializar su idea de âsimplificarâ el deporte marca el camino a seguir por las diferentes figuras y estamentos del golf.
âTiene que empezar en la USGA,â dijo King. âTienen que cambiar las reglas del juego, bifurcarlas (uno de los caminos para los profesionales; otro para los amateurs). Hacer más fácil jugar al golf. En segundo lugar, Tiger Woods, Phil Mickelson y Tim Finchem tienen que aprobar un conjunto de reglas para que los amateurs lo tomen como legÃtimo. Tienen que decir, âEsto es golf real. No es golf-divertido o raro.ââ
âY la último requisito es que la PGA de América lo ejecute. Todos los profesionales de la PGA que están aquà tienen que decir, ¿Cuál es tu handicap? 22. Genial. Vamos a usar el hoyo de 15 pulgadas y los tees amarillos, que están allÃ.ââ
Como si el debate que se genera sobre cambiar ciertas reglas cada vez que un pequeño detalle decide el devenir de un torneo no fuera suficiente, el CEO de Taylor Made decide que es mejor crear un set de reglas alternativo. No es una idea nueva pero siempre sorprende escuchar propuestas como esta. ¿Qué opináis vosotros? ¿AyudarÃa a mucha gente a comenzar a jugar y, sobretodo, a no dejarlo? Es importante colocarse en ambos lados de la pregunta pues si bien muchos de nosotros no estarÃamos dispuestos a jugar con otras reglas que las âoriginalesâ del deporte, muchos otros jugadores potenciales podrÃan llegar a engancharse con una versión alternativa. Mucho más complicado serÃa discernir qué aspectos del juego son esenciales y no podrÃan faltar y cuáles normas son las que quitan popularidad al deporte.
Los verdaderos amantes del deporte aborrecerán la idea de King, los fabricantes o jugadores ocasionales puede que la vean con mejores ojos. Por ahora no parece más que una utopÃa.
Más Información | Golf Week
Comentarios
interesante
Se refiere a reglas o material para poder vender mas? ¿no se ha simplificado en exceso el golf con palos con cavidad, con drivers mas cabezzones y mas perdon?
El que quiere jugar a golf, lo va a jugar tenga o no tenga dificultad.
interesante
Personalemnte, yo no lo veo.Las canastas de basket están a la misma altura, la gente no hace mates, pero juegan. El problema es que la gente veÃa a Jordan y decÃa "eso no puedo hacerlo" y ven a Tiger y creen que pueden hacerlo...pues no, señores, no se puede. No nos podemos comparar con ningún profesional en ningún deporte, asà que hay que jugarlo con la humildad que jugamos a otros deportes en los que damos por sentado que no podemos tener ese nivel. Aquà la gente cree que puede pegar drives de 280 metros y meter puros de 8 metros de forma continua....y en el bar es asÃ,pero en el campo no. Hay que conformarse cada uno con su nivel y disfrutar de lo que se puede, un tripe de cada 7 u 8 en basket y un buen drive de cada 7 u 8 en golf ;o)
Que buena comparación jr. realmente nos proponemos jugar al golf como los pro cuando no podemos. Nadie que mida menos de 1.90 se plantea hacer un mate en basquet y hay mucha gente que juega, y no van a bajar la altura del aro para que los bajitos podamos 'machacar'.Se me ocurre otro ejemplo mas cercano. Podemos comprar en cualquier tienda de deportes la raqueta de Rafa Nadal e incluso ponerle la misma cuerda que lleva el. pero nunca jugaras al tenis como el. Es mas, si utilizas la raqueta que lleva Rafa serás incapaz de mover la bola, porque la tensión de la cuerda es como si pegaras con una pared. Entonces la teoria es que como no puedo jugar con su raqueta me dejan llevar una con muelle trasero y el doble de cabeza para que pueda jugar al tenis 'sin sufrir'. Lo siento pero no me convence.
-- editado por última vez a las 08:18
Mark King (CEO de TaylorMade) dice, en la entrevista, que está harto, frustrado y furioso por la falta de crecimiento del golf. Desde luego, si pretende incrementar sus ventas sacando cuatro modelos nuevos de drivers, maderas y palos al año, pues no me extraña...está claro Sr. King, no es que la gente deje el golf por su dificultad -como usted dice en su entrevista- es que usted y la industria se han empeñado en "vender" la idea de que usando sus materiales es fácil y sencillo, es más preciso y más largo, y no... se olvida de que este deporte es un deporte de "decantación", hace falta tiempo y experiencia, además de cierta habilidad y un mÃnimo nivel fÃsico para poder practicarlo y, sobre todo, es un deporte incompatible con la vertiginosa celeridad con la que usted quiere hacer negocios y que pretende usted imponer en la naturaleza de este juego. Quienes se acercan con verdadero interés a este deporte no necesitan nuevas reglas, necesitan facilidades, campos públicos y precios populares para practicarlo, al menos aquà en nuestro paÃs, porque a quienes ya lo conocemos y amamos no necesitamos más que coger los bártulos y ponernos a jugar, por cierto, con las reglas de siempre.
A parte no se a vosotros, pero a mà lo que más me engancha del golf es que es complicadÃsimo!!
Estoy de acuerdo con todos los comentarios expuestos. O sea que como soy amateur habrá un dÃa, según este señor, que jugaré con un hoyo de 20 cm de ancho para que sea más fácil, porque el hoyo "para profesionales" no podré usarlo. Y dentro del driver "amateur" habrá un "muellecito" para que pueda llegar con comodidad a los 200 metros. Y me dejarán llevar una alfombra imitación "hierba del campo" para pegar a la bola con comodidad, evitando desniveles...como suceda algo asà juro que rompo mi nuevo drive de Taylor Made.
yo creo que claramente lo que busca es cambiar las otras reglas, las de las limitaciones en los materiales, el tema de estrÃas, el rebote de las caras de los drive, esas que se prohibieron, y que impide que un amateur haga más metros... si cambia esas (además de alguna otra que sirva de cortina de humo) tiene ventas aseguradas, ¿quien no comprarÃa un drive que le garantice 20 metros más? a no ser que sean ilegales..... La propuesta no es descabellada, pero se le ha visto el plumero.... el hcp. ya está previsto precisamente para eso, para que el campo sea permisivo y cada uno sale de sus marcas de salida.... el golf es de los pocos deportes que no importa el nivel que tengas, disfrutas aún jugando con personas de otro nivel. ¿esto ocurre en tenis, futbol, baloncesto? no
Yo es que alucino con estos de Taylor Made. El problema del golf no es su dificultad (es uno de sus atractivos) sino el tiempo que requiere y que el coste que supone (tampoco en comparación con muchos otros). Todo se solucionarÃa, como bien dicen otros compañeros, con campos públicos, greenfees económicos para vueltas de 9 hoyos y un sin fin de propuestas muchas veces mencionadas.
Y tenemos el handicap para igualar a jugadores de diferentes niveles y darle picante a la competición. Algo que no tiene ningún deporte y que lo explicas a un neófito y se queda alucinado. No hacen falta hoyos de 15 pulgadas (eso es una olla para el cocido) ni otros inventos. Si quieren vender más palos que financien clases y que pongan los palos más baratos sin cambiarlos tres veces al año.
LeÃa vuestras opiniones y algunas iban confirmando muchas cosas que tenia en mi mente y en la punta de la lengua. Como algunos hablais, lo que más me atrae de este deporte asà como de otros que práctico es que son infinitos, es decir el techo de aprendizaje, mejora y cosas que se pueden llegar a hacer es enorme y por tanto su disfrute cada vez que mejoramos o conseguimos hacer algo nuevo es la leche. Su grado de dificultad técnica hacen que me enganche y cada vez quiera más, el que haya comedura de cabeza con la aplicación del material que ya existe también, lo cual genera además cientos de horas de debate con otros practicantes, eso es la grandeza del golf, no necesita ninguna mejora o aplicación de ayudas, como bien comentais el tema del handicap es perfecto para eso, no hace falta nada más.
Si estas mejoras como otros apuntáis son respecto a aspectos en el material serÃa un gran error, crearÃan una diferenciación en las competiciones de amateurs brutal, imaginaros un palo con un material pizoelectrico que haga salir la bola mucho más rápido (ya existió en una raqueta de tenis) o como eso mil inventos que este caballero incluirÃa en sus palos y la carrera tecnológica que comenzarÃa entre las marcas con la escalada de precios del material y si ese imaginario palo vale 1500â¬, evidentemente la gente que no lo pueda comprar o se niegue a comprarlo aunque pueda , jugará en desventaja.
Espero todo se quede como está.
SAlu2.
-- editado por última vez a las 22:54
Escribir un comentario
Para hacer un comentario es necesario que te identifiques: ENTRA o conéctate con Facebook Connect