Para poder votar este post tienes que identificarte o registrarte aquÃ.
Para votar este post conéctate con Facebook Connect
Impresionante última jornada la que nos deparó ayer Stuart Appleby en el The Greenbrier Classic ya que su vuelta de 59 golpes le sirvió para imponerse por sólo un golpe de diferencia a Jeff Overton, que todavÃa se estará preguntando como es posible que alguien que empezó con una desventaja de 7 golpes con respecto al lÃder, le haya ganado ese torneo, a pesar de haber presentado una tarjeta de 67 golpes en su último recorrido.
En el PGA Tour tan sólo se han conseguido 5 vueltas de 59 golpes en toda la historia, dos de ellas muy recientemente, Paul Goydos en el John Deere Classic y la de ayer de Stuart Appleby, si bien es cierto, que tan sólo David Duval lo habÃa conseguido hacer en una última jornada y que le sirviese para llevarse la victoria ¿qué es lo que está sucediendo?
Lo primero que me ha venido a la cabeza es si a la
USGA no le habrá salido mal la jugada de la nueva regulación de las estrÃas para este año 2010, y que al final tenga una mayor impacto la mayor facilidad para controlar el backspin que la falta control cuando la bola se juega desde la hierba más alta. Pero tampoco nos tenemos que olvidar, que las preparación del campo del The Greenbrier Classic tampoco estaban cerca de ser extremas, greenes sin demasiada firmeza y rough no muy penalizador, por lo que si unimos ambos factores, nos podemos encontrar con las claves de las vueltas tan bajas que se han dado este fin de semana.
No obstante, todo lo anterior, no resta ni un ápice, el mérito que tiene Stuart Appleby por presentar una tarjeta de 59 golpes en una última jornada, más aún si estamos hablando de un jugador que llevaba jugados 11 torneos seguidos sin descanso y que este año tuvo que âtirarâ de su exención por estar entre los 25 primeros en la lista histórica de ganancia para poder jugar esta temporada en el PGA Tour. Eso sÃ, la victoria de ayer, le permitirá jugar el World Championship de la próxima semana, el campeonato de Hawaii para ganadores, el Masters y le otorga una exención de dos años para el PGA Tour.
De todos los comentarios que he leÃdo hasta el momento, por ahora me quedo con con este nk

Y como me imagino que la mayorÃa de nosotros no tendremos la posibilidad de ver como es una tarjeta con 59 golpes, os dejo aquà la foto que la gente de Callaway nos ha enviado con la tarjeta de Stuart Appleby

Más información| PGA Tour
Comentarios
A mi este torneo no me ha gustado nada, todos los hoyos eran opción de birdie. Cuando juegas un campo corto donde el segundo golpe más largo que pegas es un 8 y con los greenes suaves es normal que te destrozen el campo. Los profesionales son muy buenos en esas distancias y si se van dejando 2, 3 o 4m a bandera van a enchufar una barbaridad de birdies.
Para mi un torneo con resultados tan bajos le quita la emoción y valor a los birdies, parece que son lo normal y ya puedes jugar bien los 3 dÃas que el domingo te sale un Appleby con 59 y te lo quita XD.
Una pena lo de Sergio, creo que jugó su mejor golf de el último tiempo pero es que el pobre no sabe patear.
-- editado por última vez a las 13:00
Estoy contigo Javi20 y con las voces crÃticas que dicen que el par debe ser importante no sólo una vez al año durante el US Open...
Estoy totalmente en desacuerdo con vosotros. El par, el bogie, el birdie o lo que sea es una simple referencia, al final todos jugamos contra el campo y hacemos las que podemos. Estamos obsesionados con el resultado final en lugar de fijarnos en quién ha ganado un torneo y cómo.
Qué más da si el campo es fácil o difÃcil, está para todos igual ¿verdad? Me vais a perdonar pero hay ciertos campos que la USGA los pone injugables y para mà es igual de divertido que cuando juegan en un campo fácil. La diferencia entre un campo y otro al final es el stroke average, que más da que esté en 3,8 que en 4,5 al final sólo hay un ganador y se supone que ha sido el mejor a lo largo de los cuatro dÃas en el mismo recorrido que el resto.
Es como cuando juegas con un vendaval y hace 10 golpes más de media que un dÃa normal ¿y? El par 4 que te pilla viento en contra se ha convertido en par "4,5" y punto, habrá que jugarlo bien. Y si te pilla a favor en un par 5 que normalmente no llegas de dos pues se ha convertido tb en par "4,5".
Insisto, le damos mucha importancia a la facilidad o dificultad del campo, sin embargo el espÃritu de este juego es hacer las menos posibles, juegues donde juegues, eso fué lo que hizo Appleby.
Completamente de acuerdo en que gana el que menos hace...y hacer semejante cantidad de birdies, tampoco está a la altura de cualquiera, y de ahà el mérito enorme que han tenido todos los que han quedado ahà arriba. Sin embargo, ver a jugadores con los wedges en las manos,aunque me de cuenta de la calidad que atesoran al dejarlas tan cerquita, no puedo negar, que prefiero verlos tirar hierros más largos y con unos greenes más duros, sin la necesidad de llegar al modelo USGA
Estoy de acuerdo sólo a medias pero lo que querÃa decir realmente es que se está extendiendo en mi opinión la idea incorrecta de que aquellos torneos donde se termina con muchas abajo son una M y los que se terminan al par o sobre par son mejores ¿? Para mà todos son iguales y los que ganan son siempre los que mejor jugaron.
El resultado final es sólo una referencia, si tanto molesta, se baja el par del campo a 2 o 3 golpes, par 69 por ejemplo y parece que el campo era más difÃcil ¿no? La realidad es que al final, el ganador habrá hecho las mismas tanto si era par 69 o 72, es a lo que me referÃa.
Si bajaste tres golpes el par del campo, multiplicado por 4 vueltas has restado 12 golpes a la tarjeta pero eso no quiere decir nada, en lugar de -24 acabarás con -12 pero el ganador habra hecho 264 golpes. ¿Qué más da si eran 12 o 24 abajo? El campo era igual de difÃcil ¿no?
No puedo opinar sobre este campo y este torneo porque no và más que un poquito del final,donde Overton parecÃa fuera de control.Pero si me gustarÃa opinar sobre el tema de los campos fáciles o difÃciles. Yo estoy más bien con vayavaya.Hay jugadores que se desenvuelven mejor en los torneos con resultados muy bajos y otros cuando hay que agarrarse al campo como lapas y los dos tienen su mérito.
No me gusta nada dificultar los campos artificialmente,en realidad es muy fácil conseguir que los resultados sean malos,estrechamos la calle,alimentamos el rough a tope,un par 72 lo ponemos en 70,cambiando dos pares 5 en pares 4 de 430 metros,greenes com piedras y a un metro de los mismos una hierba alta y profunda donde es la suerte la que decide el tipo de aproach que te va a quedar y ya tenemos a todos "tragediaos".
Es más natural lo que pasó en el Open británico en St Andrews.El primer dÃa,buen tiempo y aquello parecÃa un campito.Cuando el viento lo quiso todo el mundo "resoplando".
Me parece una perversión del golf esos campos donde los jugadores podrÃamos decir que tiran al bunker porque en green va a ser imposible parar la bola y el antegreen es imposible.Los bunkers sà deberian dificultarse de alguna manera para que sean lo que eran:una trampa de arena que hay que evitar a toda costa.
El golf es un deporte al aire libre,no se deberÃa regar o dejar de regar,alimentar o no,excesivamente porque la naturaleza debe ser un el emento determinante en los resultados,tanto los dias del torneo como los precedentes.
Escribir un comentario
Para hacer un comentario tienes que identÃficarte: ENTRA o conéctate con Facebook Connect