Para poder votar este post tienes que identificarte o registrarte aquÃ.
Para votar este post conéctate con Facebook Connect
La FedEx Cup no funciona tan bien como deberÃa
Enrique Soto 27 de septiembre de 2010

Ayer estaba viendo los últimos nueve hoyos del The Tour Championship y leà , que estaba haciendo lo mismo que yo y pensando también lo mismo. Cómo un torneo en el que se reparten 10 millones de dólares puede despertarme tan poco interés, teniendo en cuenta además que estaba viendo el final de uno de mis torneos favoritos del año, o favorito hasta hace poco.
Quizá fuera porque el ganador estaba casi cantado durante los últimos hoyos y no tuvimos un final con un birdie desde 25 metros pero el caso es que el torneo no despertó todo el interés que merecÃa ni en Estados Unidos. Al menos eso han arrojado los porcentajes de espectadores, que han preferido ver otros deportes. Incluso en mi casa ,que somos fieles a las retransmisiones de Golf+, cambiamos de canal un par de veces durante los nueve últimos hoyos. ¿Hasta qué punto funciona este formato de torneo?
The Barclays Championship, el Deutsche Bank, el BMW Championship y el The Tour Championship. Se supone que la emoción y la audiencia tiene que ir subiendo a medida que nos acercamos a la última jornada del The Tour Championship y vislumbremos al ganador de la FedEx Cup y descomunal premio en metálico. El resultado creo que ha sido bien distinto.
Muchos nos hemos tomado estos torneos para ver la forma en que llegan los componentes de los equipos de la Ryder Cup y le hemos restado importancia a lo que deberÃa ser un final de temporada apoteósico. No se hasta qué punto los patrocinadores seguirán apostando con estas sumas de dinero por un formato que apenas funciona en televisión, ya que, no nos engañemos: Es lo que cuenta. Cuanta más gente se vea atraÃda por la FedEx Cup más rentables serán esos 10 millones de dólares.
Nunca he sido un gran seguidor de los playoff de final de temporada y creo que al público en general le sigue tirando más un duelo al atardecer entre el número uno y dos del mundo. A lo mejor es hora de apostar por un nuevo formato. ¿Un The Tour Championship-Match Play?
Comentarios
Pues el final de la jornada de ayer a mi me pareció muy emocionante, a lo que sin duda colaboró Luke Donald haciendo birdie desde fuera y Jim Furyk con sus dos bogeys y la salida en el 18 a un bunker mojado y pesado...Menuda sacada de bunker que tuvo que hacer para asegurarse los 10 millones...
A mi juicio el problema está en el sistema que es muy complejo, y ni los jugadores son conscientes de sus posibilidades cuando están en el campo y eso le resta emoción. Otra cosa es si esa emoción es proporcional al dinero invertido...yo creo que no, parte de la emoción viene porque ayer se jugaban nada más y nada menos que algo más de 11 millones de dólares...
Yo lo jugarÃa en un formato de match play con cabezas de serie. Igual que un torneo de tenis. Si el número 1 y 2 del mundo eliminan a sus respectivos y sucesivos contricantes se encontrarÃan en la final. Y esta los dos cara a cara. Pegados todos al asiento, fijo.
Si reduces un torneo a 30 jugadores ya sabes que como mucho lucharán por la victoria 2 o 3... la opción del match-play serÃa más interesante, utilizando la fase regular para nombrar a los cabeza de serie. Pero por mucho que se empeñen el interés por ver quién gana un grande ( sobre todo Masters y British ) no se puede superar aunque pongan mucha pasta en juego.
Estoy de acuerdo con dsdiego en que nunca el interés sobrepasará el que ya tienen los grandes, sin embargo, sà creo que se le podrÃa dar un poco más de interés al final de temporada. Lo del modelo-torneo-de-tenis me ha gustado, por lo menos te encontrarÃas casi seguro con algún duelo de primer nivel durante el torneo. Ya existe el Accenture Match Play pero al jugarse sólo con 30 jugadores yo creo que el interés aumentarÃa.
Escribir un comentario
Para hacer un comentario tienes que identÃficarte: ENTRA o conéctate con Facebook Connect